jueves, octubre 04, 2007
El Ojos del Salado
Mauricio Purto El Ojos del Salado, de 6.893 metros, es la cumbre más alta de Chile y el volcán más alto del mundo. En varias expediciones nos abocamos a las montañas del desierto culminando con el ascenso al Ojos del Salado, los Ojos de desierto, los Ojos del Salar, enclavado en yermos páramos, que huelen a desamparo y donde se elevan los volcanes más altos de la Tierra y las máximas alturas de Chile, en una región que concentra más de 35 cimas de más de seis mil metros.Dicen que aquí se acuñó el nombre de Chile. "Chiri-Chiri" exclamaban los nativos que acompañaban la comitiva de Almagro, Diego. "Chiri-Chiri" o frío-frío... el frío que los calaba en su cruce de la cordillera de los Andes para entrar al territorio que hoy es Chile, por el paso de San Francisco, a más de 4.200 metros de altitud, desfilando a los pies del Ojos del Salado, cuya magnitud quizás no sopesaban, como tampoco la del desierto que tenían por delante, el más árido del planeta (el de Atacama) antes de llegar al primer oasis.Una aventura mucho más intensa de lo que significa hoy un ascenso del Ojos, cuando no se sospechaban sus 6.893 metros. Sólo en 1883 hubo interés colectivo por mensurar las montañas del desierto. Entonces, el presidente Santa María creó la Comisión Exploradora del Desierto. Su jefe fue Francisco José San Román, quien contaba con el apoyo del geólogo sueco Lorenzo Sundt. Entre 1883 y 1889, y con once campañas a cuestas, San Román publicó dos tomos con el resultado de su trabajo. Allí se dio cuenta, en forma primigenia, de la altitud del Nevado de Pissis como tercera cumbre americana (6.778 metros), así bautizado por él, que ignoraba los dos nombres autóctonos de este macizo: Pillanhuasi o Nacimientos de Jagüel.Vinieron luego las acuciosas investigaciones topográficas de Luis Riso Patrón (1869-1930), principal figura de la exploración y cartografía de los Andes chilenos y las regiones fronterizas. A cargo de la Comisión Chilena de Límites, el riguroso Riso Patrón había preparado un documento a la Sociedad Geográfica Norteamericana, en el que afirmaba con notable justeza que "el Aconcagua no tenía 7.000 metros sino 6.960 (confirmado hoy), y era seguido por el Ojos del Salado, de 6.893 metros; el Nevado de Pissis, de 6.778 metros; el Huascarán en Perú, de 6.768 metros, y el Tocorpuri, de 6.755 metros (se omite aquí el gran Cerro Bonete, de 6.807 metros). Impresiona la minuciosidad y la precisión del implacable teodolito de Riso Patrón. Luego de tantos años, sus mediciones sólo han terminado por confirmarse.La Comisión Argentina de Límites que daba al Aconcagua 7.021 y 7.035 metros tuvo que ceder frente a las mensuras de Riso Patrón, confirmadas en 1956 por el geodesta argentino Eduardo Baglietto, que entonces trianguló nuevamente al Aconcagua, asignándole 6.959,7 metros.Ese mismo año, el carismático Adams Carter, extinto editor del American Alpine Journal, y quien vino varias veces a Chile con el apoyo de Agustín Edwards Budge, entonces director de "El Mercurio", confirmó las mediciones precisas de los pioneros. Junto a su esposa Anne y el topógrafo Peter Weaver, además del chileno andinista Roberto Busquets, en pleno invierno de 1956, entre el 9 y el 31 de agosto, operaron en la comarca situada al noroeste del Ojos del Salado. Terminados sus trabajos, el informe fue entregado al Instituto Geográfico Militar chileno para su verificación, "el cual reconoció que no podrían tener un error de más de tres metros". La cifra final de la altitud del Ojos del Salado quedó fijada en 6.893 m, que excede mínimamente a la cifra entregada otrora por la Comisión Argentina de Límites (6.880 metros) y a la medición pionera de Riso Patrón (6.863 metros).Pero las montañas no son su altura. Y un viaje al Ojos excede cualquier parámetro. Más allá de iluminismos de turno que cambian la altura de las montañas, porque la fantasía es más indulgente que la realidad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Fe de erratas
El geologo Lorenzo Sundt era noruego y no sueco. Ver en wikipedia.
Saludos de un bisnieto de Lorenzo.
para el bisnieto de Lorenzo sundt,
Como se llamaba el cónsul general de Dinamarca en 1870, amigo de su bis abuelo?.
El cónsul le encomendó los negocios de minería en el Norte de Chile.
gako.press@gmail.com
Publicar un comentario