jueves, octubre 04, 2007
Descubriendo el Himalaya
Mauricio Purto A pesar de la efervescencia por el montañismo, el Himalaya conserva reductos vírgenes. En sus inmaculados páramos, la conquista nos permite vivir la exploración, ese espacio incierto en el que uno se pregunta cuál será el acceso más adecuado o el flanco débil...El Himalaya es terreno fértil para el descubrimiento, con ascensos que desafían la dureza de las rutas clásicas a las cumbres más altas. Sin cuerdas fijas, sin el apoyo del factor presencia humana de otras expediciones, una escalada a un siete mil metros en el Himalaya depara casi siempre una escalada extrema. Y Nepal es el paraíso.Basta pensar en los escarpados Tawoche o Tamserku o en el increíble Chomolonzo, que nos lleva al recóndito Tíbet, o en el perfecto Pumori, al frente del Everest, aparentemente accesible y con una escalada sostenida hasta la cumbre; O el Nuptse, dos montañas cercanas a la vista. Pero hay cientos de otras que escapan al ojo occidental, o a su deseo...El equipo de "Cumbres del Mundo" va a Nepal a explorar la montaña sagrada de los sherpas, el aguerrido pueblo que vive a los pies del Himalaya, su hogar, y que ha sido sinérgico con nuestras ambiciones.Esta vez dirigimos los pasos a la región del Solu Khumbu, el hogar de los sherpas. Con mis hijos Luciano y Saray intentaremos reconocer sus montañas y las amenazas que se ciernen sobre esta minoría apabullada por hordas de montañistas.A los sherpas les debo mucho. No por una simple relación comercial o deportiva. Para mí el fundamento del montañismo es su dimensión mística, y tuve la suerte de toparme en el camino con dos hombres extraordinarios: Ang Furi Sherpa (Q.E.P.D.) y Ang Rita Sherpa, el mejor himalayista de todos los tiempos. A ellos, y a su líder Kunga Sherpa va dedicado este documental que comenzamos a rodar esta semana gracias al patrocinio de TVN, El Mercurio, Jumbo, Cachantún y Masisa.El "Tao Te Kin", un libro de sabiduría china escrito por Lao Tse, dice que avanzar es ir lejos y que ir lejos es regresar. Explorar estas montañas trasciende la faceta deportiva. Es el superhombre demostrando sus capacidades heroicas en precipicios de roca y hielo. Hay que pasar por ahí. Pero hay que ir más allá...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario