1) Admitir el Fracaso.
(como un remedio al triste espectáculo de negar lo evidente: que nos fue mal. Si no subimos el cerro, no le echemos la culpa al tiempo)
2) Imposible triunfar siempre.
(es cosa de tiempo nada más llegar a una montaña que no se rinda ante nuestros pies. Y, cuando ocurra, no tiene nada de malo frustrarse, en la medida que se use constructivamente)
3) Para evaluar el impacto global de cualquier problema generado por un individuo, éste ha de ser ponderado por todas las ocurrencias presentes y futuras del comportamiento en cuestión.
(cuantificar el verdadero daño de quemar 1 rama de 1 árbol por 1 excursionista, debe considerar cuántos más están haciendo lo mismo; hoy, ayer y mañana)
4) En Montañismo, a la hora de las evaluaciones, lo que mandan son los hechos, no las capacidades.
(o sea, la única manera de saber si alguien “puede” subir un cerro... es subiéndolo; que haga 100 abdominales en 30 segundos, o corra 3.500 m. en el Cooper... es irrelevante)
5) En Chile, los exponentes de elite del Montañismo son civiles.
(y si tienen dudas de esto, basta que se remitan al Lema Cuarto)
6) Toda manifestación de Control en áreas salvajes es intrínsecamente errónea.
(porque las áreas salvajes son precisamente eso, salvajes. No pueden ser tratadas como si fuera un zoológico, un mall o un estadio de tenis)
7) El Montañismo es inherentemente riesgoso.
(lo cual ocurre no necesariamente porque se lidie en torno a peligros objetivos, sino por ser una actividad compleja: muchos eslabones involucrados por mucho tiempo)
8) En la ciudad los eventos tienden a ser regidos por leyes determinísticas; en la montaña actúan más bien directrices probabilísticas.
(la regla que ayer se reveló exitosa, quedarse en la carpa, hoy puede ser funesta, porque cayó una avalancha. Es decir, todo depende )
9) No siempre los accidentes en Montañismo se deben a errores humanos.
(también hay mala suerte y riesgo asumido, este último piedra fundamental del Montañismo)
10) La generación de estadísticas es una condición necesaria para generar un marco regulatorio que sea visto como legítimo por quienes son afectados.
(de lo contrario, basarlas en “intuiciones”, hará que sean tan correctas como el horóscopo, lo cual, luego, lleva a que no sean respetadas)
11) Los accidentes son parte del Montañismo.
(ocurren; poco o mucho, pero pasan. No verlo de esta manera hace que cada vez que ocurre una tragedia, se busquen causas esotéricas y se prometan tonteras)
12) Expedición en montañismo es aquella actividad cuyo desarrollo involucre una cantidad significativa de tiempo, que se dirija a un lugar cuyo acceso sea complejo (idealmente un evento único), dónde además no haya población local y la actividad de foráneos sea mínima, y sobre la cual exista nada o muy poca información.
(la famosa PAPA, uno de los filtros para entregar la Brújula de Uranio, el premio a la mejor expedición)
14) Los pronósticos del tiempo no son factores a considerar para probar negligencias en montaña.
(por más que ignorantes periodistas insistan en ello. Decir “va a llover” no sirve de nada)
15) Lo urgente no deja ver lo importante.
(pagar las cuentas es urgente; querer a tu madre es importante. Si pasamos todos los días sólo abocados a ir al Servipag, nunca tendremos tiempo para hacer las cosas que dan sentido a nuestra vida)
El Anticristo
aruficax@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario